jueves, 15 de octubre de 2009

En el camino de las competencias

Los logros obtenidos y los retos a superar


Un arranque prejuiciado


Heme aquí, a un paso de realizar la evaluación del nivel 2 de este Módulo Propedéutico, después de habernos detenido a reflexionar acerca de los prejuicios y la manera en que éstos pueden repercutir en nuestro proceso educativo.

El que me refiera a esto tiene toda la intención del mundo de manifestar mi prejuicio inicial cuando por vez primera, hace ya casi diez semanas, nos hablaron del desarrollo de cuatro competencias básicas para poder acceder al Módulo de Investigación y a los Módulos Formativos de esta Maestría. “Esto del pensamiento crítico y del estudio independiente no está nada mal” pensé, pero he de confesar que en aquella ocasión no veía del todo productivo avocarnos a temas de uso de tecnologías (obvio que deberíamos tener la base para cursar este tipo de estudios de manera semi-presencial, si no, no nos hubiésemos inscrito) y a la comunicación escrita (¡por favor!, un buen número de estudiantes son profesores y otros tantos ejercemos en el campo de la comunicación). He ahí un gran prejuicio y una enorme carencia de humildad intelectual: nunca se termina de aprender y nadie lo sabe todo.

Los primeros retos

Y entonces sucedió… Al realizar mi evaluación diagnóstica me topé frente a mis grandes retos, justamente en comunicación escrita y en el uso de las tecnologías: Tenía que aprender, ¡sí! a-p-r-e-n-d-e-r a citar y referenciar conforme a una normatividad que se usa en todo el mundo, no sólo en el ámbito académico, además de aprender a utilizar valiosas herramientas que ahí han estado pero que, por falta de curiosidad, ni siquiera conocía.

Otro reto más salía desde los rincones más profundos de donde lo había confinado: la organización de actividades. Para salir avante de una experiencia académica como esta, la organización es pieza clave, no sólo para el óptimo desarrollo de mis actividades, sino también de aquellas que realizamos de manera colaborativa.

En el transcurso de las sesiones, a través de realizar actividades grupales e individuales, también se han presentado logros que me llenan de satisfacción y compromiso para mejorar en todos los aspectos. Uno de mis mayores logros es el ir ejercitándome en las actitudes fuertes del pensamiento crítico. Tal y como lo Paul, R. y Elder, L., (2003), para llegar a ser un pensador maestro hay que seguir una serie de pasos, el primero: estar conscientes de los problemas de nuestro pensamiento. Y yo he dado ese primer paso.

Pero el camino aún es largo. Por lo pronto, la próxima estación es la evaluación del nivel dos, donde todavía no puedo afirmar que he superado mi reto inicial en lo concerniente a la comunicación escrita; ahora ese reto crece y para trabajarlo tengo que hacerme de bibliografía especializada y de la buena guía de compañeros y colegas que dominen la normatividad APA.

Por otra parte, si bien he dado un paso importante en mis carencias tecnológicas, no debo bajar la guardia. Una de mis mejores estrategias será ejercitar las recomendaciones que nos hace el Dr. Manuel Gándara, haya o no actividades que así lo requieran, ya que finalmente en este rubro la práctica hace al maestro.

Compartiendo la ruta

No obstante los favorables comentarios en torno al estudio independiente y al trabajo colaborativo, también tengo dos retos que superar en este sentido: participar de manera más constante y enriquecedora en los foros, además de aprender de mis compañeros y aportarles conocimientos y experiencia en la red de apoyo. La herramienta clave para lograr mi cometido será mantener una buena comunicación con ellos a través de correo electrónico, chat, teléfono.

Si bien, cada uno de los estudiantes de esta Mestría somos responsables de nuestro propio proceso de aprendizaje, como apunta De los Santos (1996) sólo cuando aprendemos en relación llegamos realmente a aprender. Por ello, mi red de apoyo es fundamental y la manera de involucrarla en mi proceso es compartiendo mis avances para conocer sus puntos de vista y así enriquecer mi trabajo.

Estamos en la misma ruta, pero cada quien delineará su propia senda, con base en sus conocimientos y experiencia. Al final, como la diversidad de ríos que recorren el mundo, desembocaremos en el mismo mar: aportando propuestas para la mejora educativa de nuestro entorno.

2 comentarios:

  1. Hola Mercedes: Te felicito, muy buen diseño de tu blog. Me gusta mucho tu trabajo académico y tus reflexiones, además, me parece interesante que hayas dividido tus trabajos en un índice de las cuatro competencias. Sólo te sugiero que valores la pertinencia de algunos gadgets: el calendario con honra y el calendario de la parte inferior. Acuérdate que hay que simplificar visualmente para que se pueda navegar más ágilmente.

    En honra buena.

    ResponderEliminar
  2. Disculpa la errata del comentario, no es calendario con honra, es "calendario con hora". ¡Saludos!

    ResponderEliminar